Nuestra especialidad se centra en preservar la salud vaginal y del conjunto reproductor femenino. Por ello insistentemente revisamos bibliografías y referencias que nos ayuden a mejorar nuestros conocimientos para ponerlos al alcance de todos los pacientes.
Hoy queremos compartir con ustedes un texto publicado por la Clínica Mayo, el cual resume de excelente manera los problemas asociados a la salud vaginal, y como ellos pueden afectar la calidad de vida de las mujeres.
Tómense un tiempo y léanlo con detenimiento, seguro les será de gran utilidad.
La salud de la vagina es una parte importante del estado de salud general de las mujeres. Los problemas vaginales pueden afectar la fertilidad, el deseo sexual y la capacidad de tener orgasmos. Los problemas constantes de la salud vaginal también pueden provocar estrés y problemas en las relaciones y afectar la confianza en una misma. Conoce cuáles son los signos y síntomas de los problemas vaginales y qué puedes hacer para proteger la salud de tu vagina.
La vagina es un canal muscular cerrado que se extiende desde la vulva, la parte externa de la zona genital femenina, hasta el cuello del útero. Varios factores pueden afectar la salud de la vagina, incluidos los siguientes:
Consulta a tu médico si observas:
En la próxima publicación continuaremos con este tema, ampliando la información sobre los trastornos que influyen en la salud vaginal y algunas recomendaciones para la salud vaginal y general de la mujer.
Tomado de: www.mayoclinic.org
Enlace: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/vagina/art-20046562?p=1
Muchas mujeres tienen una libido baja o problemas para alcanzar el orgasmo. A algunas mujeres no les molesta esto, pero a otras sí. La mujer tiene disfunción sexual femenina cuando está incómoda o descontenta con su bienestar sexual.
Hay varios tipos de disfunción sexual:
La mujer puede tener más de uno de estos problemas, que a menudo están relacionados. La disfunción sexual puede ser permanente o temporal. Puede presentarse todo el tiempo, solo con una pareja determinada o en determinados momentos, como después del embarazo.
Una vida sexual saludable depende de una compleja combinación de muchos factores. Ese también es el caso con una vida sexual problemática. Los problemas de salud, ciertos medicamentos, cambios en los niveles hormonales, problemas de pareja o familia, y problemas psicológicos pueden contribuir a la disfunción.
La selección del tratamiento depende de la causa de sus problemas. A menudo, lo más eficaz es una combinación de tratamientos. Si tiene una enfermedad que la está causando, hable con su médico sobre lo que puede hacer.
Se recomienda hablar con su pareja acerca de lo que está sucediendo. A veces todo lo que se necesita es una mejor comunicación. Si es necesario, puede recibir terapia sola o con su pareja. La terapia sexual, que por lo general es un paso posterior en el proceso, también puede ser útil.
La selección del tratamiento depende de la causa de sus problemas. A menudo, lo más eficaz es una combinación de tratamientos. Si tiene una enfermedad que la está causando, hable con su médico sobre lo que puede hacer.
Todo dependerá de la evaluación que haga tu médico. Si ciertos medicamentos están causando los problemas, su médico puede cambiárselos o combinarlos con terapias naturales o con tecnología láser.
Algunas mujeres descubren que perder peso, consumir una dieta sana, hacer ejercicio, dejar de fumar y dormir suficiente ayuda a aumentar su bienestar e interés en las relaciones sexuales.
Trate de encontrar maneras de sentirse cómoda con su sexualidad. Esto puede implicar pensar en su actitud hacia el sexo de niña, buscar formas de aumentar su autoestima y aceptar su cuerpo tal como es.
Si crees que padeces uno de estos síntomas no dudes en acudir a nuestra consulta. O contactarnos or cualquiera de nuestras redes sociales.
Tomado de: https://www.ho
El tensado vaginal con hilos es una herramienta devenida de la medicina estética que se introduce en la ginecología con mucho éxito.
El lifting o tensado vaginal (rejuvenecimiento) es una opción en medicina aplicada con frecuencia en la consulta ginecológica para atender casos de flacidez o apariencia de “falta de relleno” en los labios mayores de la mujer.
Esta característica del aparato sexual femenino es natural en la adultez y aparece con la edad a medida que el organismo deja de producir colágeno y estrógenos en los niveles de la juventud. También puede aparecer por pérdidas bruscas de peso.
Aunque parce un asunto meramente estético puede afectar el desempeño sexual, influyendo en los niveles de satisfacción y autoestima, llegando incluso al límite de requerir ayuda especializada para retomar niveles óptimos de intimidad y placer.
Es una técnica aplicada, en principio, en la cirugía cardiovascular. Se llaman “hilos” ya que esa es su apariencia y se insertan en el cuerpo humano para reafirmar los tejidos afectados o dañados al estimularlos con procesos de micro cicatrización, que a su vez, inducen un efecto tensor y reafirmante en la piel.
Los hilos tensores o japoneses se realizan a partir de material hipoalergénico por lo cual es poco probable el rechazo y permite que sean reabsorbidos por el organismo.
Estos hilos son insertados en la piel con la ayuda de agujas subdérmicas, muy finas, al punto de ser invisible su penetración a simple vista. Por ello su uso frecuente en la estética facial.
En el caso de la Cosmetoginecología los hilos, son colocados en los labios mayores de la mujer para devolver el tono al tejido, haciendo que el labio recupere volumen, y, adicionalmente, la activación celular producto del proceso de microcicatrización natural luego de la colocación del hilo, hace que mejore la producción de colágeno en la zona intervenida con el subsecuente beneficio para la piel.
El cuerpo humano reabsorbe el hilo colocado y las pacientes han manifestado que al menos un año puede durar el efecto tonificador. Recuerden que el hilo en si no produce el efecto reafirmante en la piel, sino que el mismo es consecuencia de la cicatrización inducida al colocarlos. Obviamente el mismo organismo, una vez finalizado el proceso de cicatrización tiende a volver al estado original de la piel antes de la intervención.
Este es un proceso ambulatorio, indoloro y de rápida (por no decir inmediata) recuperación.
Si crees que este artículo te ayuda a ti o a una amiga, compártelo en tus redes, o pide una consulta para una evaluación particular de tu caso.
Recuerda que la prevención es la mejor actitud para conservar la salud.
Gracias al avance científico y al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la medicina hoy a través de la neurosonografía fetal, podemos evaluar el desarrollo cerebral y, en general, del Sistema Nervioso Central del bebé.
Más allá de poder conocer el rostro del bebé, los exámenes a partir de la interpretación de imágenes (eco 3d y 4d) son muy importantes para asegurar el desarrollo de un embarazo sano, o por lo menos, prevenir estados de salud congénitos que puedan afectar al niño al momento del nacimiento, o incluso, durante el mismo embarazo.
Las malformaciones del sistema nervioso central (SNC) son las más comunes luego de las malformaciones del sistema cardiovascular y son la segunda causa de discapacidad en la infancia. Por lo tanto, son un foco de atención especial durante la evaluación ultrasonográfica antenatal.
En nuestros consultorios contamos con los equipos necesarios para la realización de ecografías 3d y 4d. Doppler Arterial fetal y maternal y ecocardiogramas fetales.
Con la aplicación de estos exámenes los médicos podemos evaluar el desarrollo del bebé en el útero, el estado de los órganos pélvicos en la madre, lo cual permite vislumbrar posibles complicaciones al momento del parto.
Ecografía 3d y 4d.
La aplicación de la tecnología en medicina ha permitido que hoy, además de prevenir estados de salud delicados, el médico pueda ofrecer a los padres una visual del rostro del nuevo miembro de la familia. La calidad de imagen que puede generar los equipos de última gama es de tal exactitud que la realización de estos exámenes forma parte de los anhelos de las familias que enfrentan un embarazo. Sin embargo, aunque es un placer mostrarle el rostro de su hijo, estos exámenes tienen una elevada importancia para constatar el bienestar fetal.
En el primer trimestre.
A partir del segundo trimestre:
A partir del tercer trimestre:
Que enfermedades se pueden diagnosticar:
En nuestros consultorios contamos con los equipos necesarios para la realización de ecografías 3d y 4d. Doppler Arterial fetal y maternal y ecocardiogramas fetales. Ven a nuestra consulta y pregunta por ellos. Si estás embarazada la inversión vale por la tranquilidad de saber que viene un hijo sano.
El prolapso es uno de los padecimientos más temidos por las mujeres mayores de 50 años. En la actualidad, los médicos podemos ofrecer alternativas quirúrgicas o no para su tratamiento.
El conjunto de síntomas que puede presentar esta patología está asociado a la sensación de bulto en los genitales o “peso” en el interior del vientre. Dependiendo de los casos puede estar acompañado de dificultad al orinar, defecar o tener relaciones sexuales.
El prolapso se produce, principalmente, por el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, y lo podemos describir como el descenso o desplazamiento de los órganos pelvianos hacia la vulva y esto, precisamente, es lo que los diferencia y clasifica:
Clínicamente se reconocen 4 grados para definir el prolapso:
I Grado: El descenso no alcanza el plano del introito vaginal.
II Grado: El descenso alcanza el plano del introito vaginal.
III Grado: El descenso sobrepasa plano del introito vaginal.
IV Grado: Se califica así cuando el órgano se muestra completamente fuera de la entrada vaginal.
El prolapso carece de síntomas característicos, así que sus manifestaciones difieren según el tipo y grado que se padezca. Por lo general, el descenso de cualquiera de los órganos anteriormente descritos causa una sensación de un cuerpo extraño debido a que el órgano descendido ocupa un nuevo espacio en su cuerpo.
También se describe como una sensación de pesadez. Todas estas molestias son acompañadas con dificultades para orinar, incontinencia o estreñimiento.
Aunque no existe un criterio dominante en cuanto a las causas del desarrollo de prolapsos, existen factores que inciden en su aparición:
Cuando el prolapso alcanza el introito vaginal produce dificultades al momento de mantener relaciones sexuales y, cuando el descenso sobrepasa el introito vaginal, podrá apreciarse parte del órgano descendido saliendo por la entrada de la vagina.
Si los grados de prolapso son leves, el especialista le aconsejará cambios en los hábitos de vida (cuidar la alimentación, limitar el esfuerzo físico, etc.) y fisioterapia (ejercicios de Kegel).
En la mayoría de los casos un diagnóstico de prolapso grado III o superior es atendido con cirugía, aunque existen métodos e implementos físico-mecánico (anillos) que atenúan su incidencia.
Si sientes alguna molestia o tienes antecedentes familiares con padecimientos de prolapso no dudes informarlo a tu médico.
Nosotros en nuestro consultorio te garantizamos un diagnóstico seguro y, si requieres cirugía, tenemos los equipos laser que harán, además de más efectiva la operación, mucho más rápida la recuperación de tu vida íntima y cotidiana.
La aplicación en sesiones de laser CO2 con pieza de 360° nos permite disminuir las posibilidades de aparición de prolapsos en mujeres propensas a su desarrollo. Ven a nuestra consulta y explícanos tus dudas.
Conoce más sobre el rejuvenecimiento vaginal enlazando el siguiente botón:
Tensado VaginalEste tipo de lesiones se denominan Condilomas y se ubican, generalmente, en la parte posterior de la entrada de la vagina y, en el 90 % de los casos, son consecuencia de la presencia de los serotipos 6 y 11 del virus de papiloma Humano o VPH.
Las estadísticas demuestran que casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con al menos un tipo de virus de papiloma humano (VPH) en algún momento de sus vidas. Por lo que los pacientes no deben sentir vergüenza o miedo y, al contrario, deben manifestarle al médico cualquier sospecha de presencia de verrugas en sus órganos genitales.
Generalmente comprenden entre 5 a 15 lesiones de 1 – 10 mm de diámetro. Afectando en las mujeres en la zona denominada horquilla, labios mayores y menores, clítoris, meato uretral, región perianal y el introíto vaginal.
Aunque, como habíamos indicado es muy común el contagio de este virus por parte de las personas sexualmente activas, es muy importante el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad, ya que existen variantes del virus que pueden afectar severamente la salud.
Algunos de los signos y síntomas de las verrugas genitales son:
Las verrugas genitales son uno de los tipos más frecuentes de infecciones de transmisión sexual. Casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con al menos un tipo de virus del papiloma humano (VPH), el virus que causa verrugas genitales, en algún momento de sus vidas. En cierto modo, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de tener verrugas genitales.
Como dijimos anteriormente, los condilomas deben ser diagnosticados y tratados, ya que pueden tener complicaciones que comprometen la salud de las pacientes, entre ellas contamos:
El cáncer de cuello uterino está estrechamente vinculado a la infección genital por el VPH. Ciertos tipos del VPH también están asociados al cáncer de vulva, ano, pene, boca y garganta.
Los condilomas genitales pueden causar problemas durante el embarazo, ya que las lesiones podrían agrandarse y dificultar la orina. Además de disminuir la capacidad elástica de las paredes de la vagina tan necesaria en el proceso de parto.
Aunque es raro, si es posible que el bebé nazca con las mismas verrugas en la garganta, afectado sus capacidades respiratorias.
El diagnóstico temprano es el mejor tratamiento para esta enfermedad. Acude a tu médico, recuerda que a salud es impostergable. En nuestro consultorio podemos ofrecerte diversos tratamientos incluyendo las aplicaciones con láser Co2, con el cual te garantizamos intervenciones más efectivas y de menor tiempo de recuperación.
Las vistas al ginecólogo deben hacerse al menos una vez al año, así tu condición de salud sea estable y sin alteraciones de importancia.
La medicina preventiva comienza en nuestra preocupación por verificar la salud de nuestro cuerpo, observando cambios en el mismo sin que manifiesten, necesariamente, signos de enfermedad o dolencias.
La visita regular al ginecólogo nos ayuda a prevenir enfermedades, curar desarrollos de las mismas o corregir defectos que impiden el óptimo funcionamiento de nuestro organismo o incluso afectan nuestra autoestima.
Cualquiera de estos síntomas o condiciones amerita una consulta ginecológica en la cual, el especialista podrá determinar la existencia de alguna enfermedad y concebir el tratamiento adecuado para ella.
Las consultas ginecológicas se concentran en la revisión mamaria, vaginal, de los ovarios y el útero. Para ello son necesarias las aplicaciones de exámenes exploratorios como las citologías y la exploración uterina o colposcopia.
Para un chequeo más confiable de los ovarios es necesaria la aplicación de ecografías que le permiten al especialista un diagnóstico más eficiente de la salud de su paciente.
Es momento de realizar tu consulta periódica al ginecólogo, en nuestro consultorio tenemos todo lo necesario para brindarte una consulta integral que incluye, además del chequeo médico o consulta, exámenes exploratorios como ecografías, colposcopias y citologías. Además de todos aquellos que se desprendan de la revisión o diagnóstica.
Recuerda que una de las pocas cosas que no pueden esperar es la salud….
La incontinencia urinaria es un problema frecuente en mujeres que superan los 35 años o que han comenzado a transitar la menopausia. Anteriormente requería, en caso de gravedad, de operaciones sumamente invasivas para colocar mallas en el interior de la vagina y corregir el problema expresado en el desagradable “chorrito”, que aparece en el momento más inoportuno.
Así denominamos a la pérdida involuntaria de orina que se produce al aumentar (hacer fuerza) la presión abdominal. Puede ocurrir al realizar cualquier esfuerzo, toser, estornudar y hasta reírnos.
La aplicación de sesiones de Láser Co2 nos permite activar la producción de colágeno favoreciendo la recuperación del tono muscular de la vagina, devolviendo no solo la sensación de fuerza sino disminuyendo significativamente (más de 70 % de las pacientes aseguran tener mucha mejoría) la incontinencia urinaria.
Pero este es solo uno de los beneficios de la aplicación del láser Co2, ya que no solo se mejora la producción de colágeno, sino que además, se actúa sobre los fibrocitos de la mucosa vaginal, activando los fibroblastos y así la producción natural de ácido hialurónico y proteínas rejuveneciendo por completo tu vagina.
La aplicación de láser Co2 viene como alternativa a los tratamientos tradicionales a este problema, los cuales se podían clasificar en dos tipos: la rehabilitación del suelo pélvico (ejercicios combinados y estimulación con microdescargas eléctricas) y las intervenciones quirúrgicas para colocación de implantes, inyectables o de mallas especiales.
El láser Co2 supera a ambos procedimientos en efectividad, comodidad e impacto en la calidad de vida de las pacientes.
Si padeces de este problema no dejes que se agrave, consúltalo con tu médico y si es tu deseo, solicita una cita con nosotros y planificamos el inicio de sesiones de láser. Notarás la diferencia.
El Síndrome de Relajación Vaginal (SRV) o Vagina Amplia, suele presentarse en mujeres con múltiples partos vaginales, con problemas de obesidad, pérdidas bruscas de peso o, sencillamente, por efectos de la edad.
Muchas pacientes refieren que la entrada de su vagina se nota amplia y que pueden introducir sus dedos en ella sin apenas sentirlo. Esta laxitud de la vagina se produce por la disminución de los niveles de colágeno en sus paredes, haciendo que estás pierdan el tono y, en consecuencia, los niveles de placer en la relación sexual, afectando en muchos casos, la psicología de la pareja.
Este síndrome puede acarrear problemas de incontinencia urinaria y alteraciones en la excitación sexual, siendo además, en muchos casos, el paso previo de un prolapso vaginal.
Los trastornos más frecuentes por esta causa son:
La alternativa es la terapia o sesiones con Láser CO2, el cual actúa sobre los fibrocitos de la mucosa vaginal, activando los fibroblastos y así la producción natural de ácido hialurónico y proteínas lo cual favorece directamente la producción de colágeno. En resumen se mejora el riego sanguíneo, el grosor y la consistencia de la pared vaginal.
Con tres sesiones las pacientes refieren mejoría, tanto en la sensación de fuerza en el tono vaginal, como en lubricación e incluso deseo sexual.
Organizaciones médicas de todo el mundo reconocen la efectividad de este tratamiento. Entre ellos el Instituto de Fotomedicina de Barcelona (España), de cuyos estudios reproducimos las siguientes estadísticas.
Haz tu cita, pregúntanos por nuestras redes cualquier duda que tengas sobre este tema.
O si lo prefieres, continua leyendo e informate más sobre el rejuvenecimiento vaginal y los beneficios del Láser Co2 siguiendo el siguiente enlace.
Muchas mujeres en nuestra consulta, manifiestan su inconformidad por la estética o apariencia de su zona genital. Labios (menores y mayores) y clítoris son tema constante de interés y, aunque el dicho dice que ninguna vulva es bonita, estos síntomas de inconformidad pueden afectar la autoestima fémina y el disfrute de las relaciones sexuales, bien sea producto (dolor, molestia, insatisfacción) de las mismas características fisiológicas de la vulva o de las consecuencias psicológicas de esa apariencia.
Labios Mayores como problema.
Los labios mayores, con el paso del tiempo, y por efecto de partos y las mismas relaciones sexuales, tienden a perder la tonicidad que exhibían en la juventud, mostrando una apariencia flácida e incluso arrugada.
Otro motivo de preocupación son unos labios demasiado delgados (casi inexistentes) que afectan negativamente la impresión que las mujeres poseen de su cuerpo y que, en algunos casos llega a afectar notablemente el grado de satisfacción sexual en la mujer.
Lifting de labios mayores.
Cuando los labios mayores presentan flacidez coadyuvan como elemento perturbador del placer sexual en pacientes con problemas de lubricación o resequedad vaginal. Muchas manifiestan dolor por la sensación de estiramiento que la piel presenta al momento de la penetración.
Con la cirugía láser vaginal podemos hacer un corte lateral a todo lo largo del labio retirar la piel sobrante y suturar para recoger y devolver el tono perdido. Es una intervención mínimamente invasiva, realizada con anestesia local y que le permite a la paciente en un lapso no mayor de las 48 horas retomar su vida sexual rutinaria.
Labios gruesos y turgentes.
Tener unos labios mayores más gruesos o con turgencia juvenil, es posible con la aplicación de lipotransferencia de grasa autóloga a los labios mayores, dándoles a estos una apariencia de mayor relleno y juventud.
Este procedimiento es ambulatorio, y no requiere suturas. Es sumamente seguro ya que el médico debe extraer grasa de la misma paciente para ser colocada en la zona que se desee corregir.
Descapuchar el clítoris.
Otro padecimiento de índole físico que refieren las pacientes es la dificulta de acceder al clítoris, debido a que el pliegue de piel que lo recubre es demasiado grande, arropándolo de tal manera que impide la excitación de este órgano tan importante para el placer sexual.
Utilizando el Láser CO2 podemos descapuchar el clítoris y dejarlo expuesto, para facilitar el roce y contacto con el mismo al momento del acto sexual. Al igual que las otras intervenciones esta es mínimamente invasiva, ambulatoria y en 48 horas podrás reanudar tu rutina sexual.
Conoce más accediendo a: