Archivo de etiquetas Barquisimeto

6 preguntas clave de la primera visita al ginecólogo.

  • ¿A cuál edad debe visitarse por primera vez al ginecólogo?
  • ¿Debe estar presente la madre?
  • ¿Cómo es una revisión ginecológica de primera vez?
  • ¿Qué se le debe decir al ginecólogo?
  • ¿Si soy virgen debo ir al ginecólogo?
  • ¿Pierdo la virginidad al momento de la evaluación?

 

  • ¿A cuál edad debe visitarse por primera vez al ginecólogo?

En realidad no existe una edad específica, debido a que cada cuerpo femenino se desarrolla en diferentes momentos de la vida de cada mujer. Se supone que la consulta debe realizarse entre los 12 y los 15 años de edad, sin que esto sea una regla inviolable.

Lo recomendado es que la consulta se realice antes de la primera menstruación de las niñas, es decir, antes de su desarrollo, para que el médico pueda evaluar el estado de los órganos, y prevenir enfermedades o molestias que puedan surgir en el proceso de maduración de su capacidad reproductiva.

Es importante que, además de la educación sexual que reciben las niñas en el sistema escolar y la familia, el médico pueda abordar temas como el embarazo, la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual, para reforzar este conocimiento que será indispensable en el desarrollo, madurez, independencia y seguridad de la mujer.

Es importante entender que nunca es tarde para asistir al ginecólogo, incluso, si ya tuvo su primera regla, y con mucha más razón, si mantiene una vida sexual activa.

  • ¿Debe estar la madre presente?

Por ser una joven, generalmente menor de edad, muchas madres acostumbran acompañar y estar presentes con el médico en la primera consulta ginecológica. Sin embargo no es algo indispensable, ya que, podría influir en la confianza o franqueza de la paciente al tratar problemas de salud con el médico.

En algunas oportunidades se recomienda a la madre o representante que espere afuera, y se aclara a la paciente que, cualquier información que ponga en riesgo su salud será comunicada a sus padres, de lo contrario se tratará bajo la confidencialidad de médico y paciente.

  • ¿Cómo es una revisión ginecológica de primera vez?

Eso dependerá de la paciente, su edad, su nivel de desarrollo y si es activa sexualmente. Todas esas variables tienden a modelar una consulta de primera vez con un ginecólogo. Sin embargo, se divide en dos etapas: la primera tiene que ver con una exploración psicosocial, para determinar cómo estos factures pudieran influir en la salud de la paciente.

Luego, si la paciente ha tenido actividad sexual, se preguntará las características de las mismas, frecuencia, parejas, preferencias sexuales. Todas ellas deben ser respondidas con sinceridad, franqueza y madurez, para que el médico pueda tener una base sólida para tratar cualquier trastorno y prevenir enfermedades.

Es muy poco probable que en una primera consulta se realice un examen pélvico, (exploración interna de los genitales) a menos que la paciente manifieste haber tenido relaciones sexuales. De todas formas, la tecnología pone a disposición exámenes realizados con ecografía para evaluar la conformación de los órganos internos de la paciente sin necesidad de intervenir dentro de ellos con ninguno de los métodos tradicionales.

También se debe realizar una exploración y evaluación del desarrollo de las glándulas mamarias, el médico aprovechará esta oportunidad para enseñarte a detectar anormalidades en el tejido de las mismas y puedas estar alerta ante esta situación.

Dr. Miguel Roberti. Ginecologo, obstetra, barquisimeto, yaritagua

  • ¿Qué se le debe decir al ginecólogo?

Aunque parezca una pregunta innecesaria es necesario plantearla una y otra vez: todo. Una vez escogido el médico de preferencia es necesario contarle todo lo que te ocurre o inquieta respecto al funcionamiento, apariencia, características, molestias, flujos e incluso olores de tu zona vaginal.

Esto será de gran importancia para que el médico pueda tener parámetros de referencia claros que le permitan investigar y diagnosticar con mayor certeza. Así mismo podrá evaluar con mayor integridad tu nivel de desarrollo y explicarte claramente cuales características son normales y cuáles no, para que en un futuro puedas notar alteraciones negativas en tu organismo.

  • ¿Si soy virgen debo ir al ginecólogo?

La respuesta es sí. En nada te lo impide, además es muy conveniente que lo hagas, ya que el médico te puede preparar para asumir cuando decidas tener una vida sexual activa y luego, el hecho de ser virgen no te inhibe de continuar con el proceso de ovulación y menstruación, que son una parte fundamental del funcionamiento orgánico en la mujer. De igual manera se podrá realizar una evaluación  integral para determinar la salud de los órganos reproductivos.

  • ¿Pierdo la virginidad al momento de la evaluación?

De ninguna manera. Y, aunque a algunos les parezca gracioso es una de las dudas más frecuentes en las pacientes que acuden a consulta. Generalmente, cuando las pacientes no tienen una vida sexual activa los exámenes no incluyen exploraciones pélvicas ni citologías, a menos que sea un caso muy especial que lo amerite. De ser así el examen se realiza con instrumentos especialmente diseñado para este tipo de condición. Aunque, generalmente, el médico debe indicar estudios de ultrasonido o ecografías, para evaluar la conformación y el funcionamiento de los órganos internos sin intervenir en ellos.

La primera vez con el ginecólogo

Nuestra cultura siembra un manto tabú sobre todo lo concerniente al desarrollo y maduración de la sexualidad. Es por ello que, en muchas oportunidades,  la primera visita al ginecólogo para una adecuada evaluación genital y reproductiva de la mujer se ve afectada o retrasada a pesar de ser una decisión de suma importancia para su salud.

Un examen ginecológico  es el primer paso para el desarrollo de una vida sexual plena y llena de satisfacciones. Incluso, las consultas en edad temprana pueden prevenir posibles estados de riesgo en la maternidad.

Un examen ginecológico básico atiende tanto componentes sociales  como físicos, que van desde las condiciones de vivienda y hábitat hasta el estado funcional de órganos reproductores, genitales y glándulas mamarias.

No es necesario estar enferma para asistir al ginecólogo. Tres son los elementos que se atienden en una consulta ginecológica: Información, prevención y tratamiento

Si algo debemos cambiar en nuestro comportamiento, es aquella tendencia a esperar la enfermedad para acudir al especialista.  Las consultas periódicas con el ginecólogo representan la certeza de tratamientos a tiempo para descartar, prevenir o tratar enfermedades asociadas a la fertilidad o vida sexual femenina.

Tu primera consulta ginecológica

Ahora bien: ¿existe una edad ideal para una primera visita al ginecólogo?, ¿Cuál información se debe tener a la mano llegado este momento? ¿Debe estar la madre acompañando en esa primera consulta? Esas son algunas de las muchas preguntas que se realizan, tanto la madre como la hija cuando el desarrollo corporal obliga a una revisión médica. Otra podría ser ¿Se debe acudir a la primera consulta, antes o después de la primera regla? Y, aunque algunos les parezca gracioso: ¿Se pierde la virginidad en caso de que no haber tenido relaciones sexuales? Y otra muy frecuente de parte de las pacientes ¿Se enterará mi mamá de todo lo que el médico descubra al examinarme?

Esas y otras interrogantes intentaremos responderlas en las próximas publicaciones.

Es muy flaca, me da pena…

La importancia que los seres humanos le están dando a la sexualidad, es una tendencia cada vez más marcada en nuestra sociedad, al punto de ser una de la característica que define el comportamiento social del siglo XXI.

Labioplastia de aumento

La apariencia de los genitales llega incluso a afectar la autoestima y, en el caso de las mujeres, puede inhibirlas para obtener placer en las relaciones sexuales. La labioplastia de aumento, es un procedimiento que mejora la apariencia de la vulva en la mujer, cuyos labios presentan flacidez producto del cambio hormonal propio del avance de la edad.

El envejecimiento, así como bajas de peso drásticas, se manifiesta en algunas mujeres con pérdida de tono y flacidez de los labios mayores de su vulva. Esta sensación de “sin relleno” o “arrugada”es causada por múltiples factores, pero en su mayoría se debe a los cambios hormonales y químicos que se presentan en  la mujer con el avance de la edad.

Labioplastia, lipotransferencia autologa, cirugía vaginal, relleno de labios, reducción de labios redundantes

Esa situación puede revertirse con la aplicación de lipotransferencia de grasa autóloga, es decir, obtenida del mismo organismo, con lo cual se logra aumentar los labios de la vulva de la mujer, devolviendo el tono y la apriencia mas juvenil.

Es común en las consultas médicas la presencia de pacientes jóvenes, que manifiestan inconformidad con la apariencia de sus labios mayores, indicando que les parecen muy delgados o sin relleno, que les gustaría que fueran más “gorditos”.

La Labioplastia de Aumento aplicando lipotransferencia  puede ayudarlas a superar esa condición, aunque insistimos en la conveniencia de una evaluación médica para determinar la pertinencia de cualquier intervención en su cuerpo, por mínima que esta sea.

Visita nuestra área de REDISEÑO o nuestra GALERIA y conoce más sobre este tema.

Rediseño  Galería

 

 

 

 

Es muy grande, me da pena…

Esa podría ser una fase que con frecuencia escuchamos en la intimidad o en las consultas ginecológicas. El aspecto o morfología de los genitales ha sido un tema tabú, para hombres y mujeres.

Labioplastia de Reducción

La hipertrofia de labios menores en la mujer, puede causar desde inconformidad  (al punto de afectar su autoestima) o dolor al momento del acto sexual.  Y, aunque la mayoría de las veces es una condición congénita, puede agravarse con la edad.

Por el beneficio de la salud sexual de las mujeres  es necesario que expresen abiertamente a sus parejas y a su médico de confianza, las incomodidades  o inconformidades que puedan tener con el aspecto de sus genitales.

Hoy la cirugía basada en Láser CO2, puede resolver de manera ambulatoria estos y otros problemas relacionados con la genitalidad y sexualidad femenina.

Tratamientos mínimamente invasivos y de rápida recuperación hacen posible que hoy, este problema sea cosa del pasado de muchas mujeres que han visto retornar su confianza, autoestima y placer sexual.

La cirugía vaginal láser es una sub especialidad que busca, a través de la modificación de la zona genital, acabar con las molestias causadas por la hipertrofia de los labios menores, labios redundantes o labios de mariposa, y a su vez, mejorar estados de confianza y autoestima que estas particularidades pudieran causar.

En el caso de la labioplastia por reducción se realiza cuando se presenta un crecimiento excesivo de los labios menores, formando lo que se denomina labios de mariposa. Esta situación se expresa en las mujeres en molestias al sentarse, usar ropa ajustada o incluso mantener relaciones sexuales, ya que, pueden causar dolor.

Las mujeres también manifiestan incomodidad a la hora de usar trajes de baño o ropa para hacer deporte debido al volumen mostrado de los genitales.  Con la aplicación de láser Co2, la cirugía vaginal resulta rápida, mínimamente invasiva y de rápida recuperación.

Si te incomoda la apariencia de tus genitales la cirugía láser vaginal puede ser una opción, acude a consulta y evalúalo con tu médico de confianza.

Tipos de vagina (Esto no es definitorio es solo una clasificación)

Ojo cerrado: Es bastante simple y plano. Los labios menores son estrechos y pequeños.

La llama olímpica: Un pliegue de piel bastante grande cubre el clítoris formando una llama.

Bata de cola: Los labios vaginales menores son largos y ondulados, como los volantes de una falda.

Mariposa: Los labios menores son grandes y están muy abiertos, como las alas de una mariposa.

Vulva percebe: El clítoris es abultado y grande. Esta forma de vagina permite más placer ya que el clítoris puede ser estimulado fácilmente.