El 99% de la corteza cerebral se forma durante la gestación y podemos evaluarla.

El 99% de la corteza cerebral se forma durante la gestación y podemos evaluarla.

Gracias al avance científico y al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la medicina hoy a través de la neurosonografía fetal, podemos evaluar el desarrollo cerebral y, en general, del  Sistema Nervioso Central del bebé.

Más allá de poder conocer el rostro del bebé, los exámenes a partir de la interpretación de imágenes (eco 3d y 4d)  son muy importantes para asegurar  el desarrollo de un embarazo sano, o por lo menos, prevenir estados de salud congénitos que puedan afectar al niño al momento del nacimiento, o incluso, durante el mismo embarazo.

Las malformaciones del sistema nervioso central (SNC) son las más comunes luego de las malformaciones del sistema cardiovascular y son la segunda causa de discapacidad en la infancia. Por lo tanto, son un foco de atención especial durante la evaluación ultrasonográfica antenatal.

En nuestros consultorios contamos con los equipos necesarios para la realización de ecografías 3d y 4d. Doppler Arterial fetal y maternal y ecocardiogramas fetales.

Con la aplicación de estos exámenes los médicos podemos evaluar el desarrollo del bebé en el útero, el estado de los órganos pélvicos en la madre, lo cual permite vislumbrar posibles complicaciones al momento del parto.

Ecografía 3d y 4d.

La aplicación de la tecnología en medicina ha permitido que hoy, además de prevenir estados de salud delicados, el médico pueda ofrecer a los padres una visual del rostro del nuevo miembro de la familia. La calidad de imagen que puede generar los equipos de última gama es de tal  exactitud que la realización de estos exámenes forma parte de los anhelos de las familias que enfrentan un embarazo. Sin embargo, aunque es un placer mostrarle el rostro de su hijo, estos exámenes tienen una elevada importancia para constatar el bienestar fetal.

En el primer trimestre.

  • Confirmar un embarazo normal.
  • Determinar la edad gestacional del bebé.
  • Buscar problemas, como embarazo ectópico o posibilidades de un aborto espontáneo.
  • Determinar la frecuencia cardíaca del bebé.
  • Buscar embarazos múltiples (por ejemplo mellizos y trillizos).
  • Identificar problemas de la placenta, el útero, el cuello uterino y los ovarios.
  • Buscar señales que podrían indicar un aumento del riesgo del síndrome de Down.
  • Evaluación de marcadores ecográficos para despistaje de cromosomopatías.

A partir del segundo trimestre:

  • Determinar la edad, el crecimiento, la posición y algunas veces el sexo del bebé.
  • Identificar cualquier problema en la forma como el bebé se está desarrollando.
  • Buscar mellizos o trillizos y examinar la placenta, el líquido amniótico y la pelvis.
  • Evaluación de marcadores ecográficos para el despistaje de cromosomopatías.
  • Aplicación de Doppler intrauterino de las arterias del bebé, para analizar y obtener un pronóstico del riesgo de retraso del crecimiento intrauterino o de hipertensión arterial inducida por el embarazo. (pre-eclampsia)
  • Evaluar las posibilidades de un retraso de crecimiento intrauterino del bebé.
  • Ecocardiograma fetal para diagnósticar cardiopatías congénitas

A partir del tercer trimestre:

  • Determinar la edad gestacional del feto.
  • Posición de la cabeza.
  • Evaluar la cantidad de líquido amniótico.
  • Evaluar maduración de la placenta envejecimiento placentario.
  • Si hay disminución o aumento de líquido amniótico.
  • Amenaza de parto prematuro, al medir la longitud del cuello uterino.
  • Estudio o Perfil Biofísico Fetal, que nos indica que el bebé se encuentra en buenas condiciones y sin estrés.
  • Aplicación de Eco Doppler fetoplacentario, el cual nos ofrece un pronóstico del bienestar fetal y la reserva cardio respiratoria del bebe, la cual nos predice su fortaleza para enfrentar el estrés producido al momento del parto o de la cesárea,  al término del embarazo.
  • Evaluar las posibilidades de un retraso de crecimiento intrauterino del bebé.
  • Diagnosticar la presencia de circular de cordón en el cuello del bebé.

Que enfermedades se pueden diagnosticar:

  • Anomalías congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Crecimiento insuficiente de un bebé mientras está en el útero de la madre
  • Embarazos múltiples
  • Aborto espontáneo
  • Problemas con la posición del bebé en el útero
  • Problemas con la placenta, como placenta previa y desprendimiento de placenta
  • Muy poco líquido amniótico
  • Demasiado líquido amniótico (polihidramnios)
  • Tumores del embarazo, que incluye enfermedad trofoblástica gestacional
  • Otros problemas con los ovarios, el útero y demás estructuras pélvicas
  • Circular de cordón.
  • Riesgo de pre-eclampsia.
  • Amenaza de parto prematuro.
  • Riesgo de desprendimiento de placenta.

En nuestros consultorios contamos con los equipos necesarios para la realización de ecografías 3d y 4d. Doppler Arterial fetal y maternal y ecocardiogramas fetales. Ven a nuestra consulta y pregunta por ellos. Si estás embarazada la inversión vale por la tranquilidad de saber que viene un hijo sano.

¿Te gustó? Compártelo en tu red preferida.....

Sobre el autor

MR administrator

Deja una respuesta