Libertad, sexo y embarazo son palabras que desde mediados del siglo pasado tienden a ser pensadas en conjunto, pese a ello, cifras del año 2014 señalan que más del 40% de los embarazos en el mundo no son planificados, es decir, ocurren de manera no deseada por la pareja. Esta cifra no ha variado mucho hasta la fecha y preocupa debido al impacto que en la vida de mujeres, hombres y niños puede traer este tipo de situaciones.
La planificación familiar, por su trascendencia, involucra aspectos culturales, éticos, religiosos, morales y económicos, todo ello dependiendo del tipo de sociedad en la que se plantea, tanto es así que las organizaciones mundiales de salud y desarrollo social dedican buena parte de sus recursos a este tema.
Para la ginecología la planificación familiar es un asunto de interés primordial de cada ser humano; del hombre, la mujer o de la pareja. Es una decisión individual y concertada, en el caso de una pareja, que debe unirlos en el deseo de tener descendencia.
Método de Planificación familiar
Existen diversos métodos de planificación, que permiten decidir el momento ideal de la concepción de un niño. El especialista está en la posibilidad de evaluar las características morfológicas y hormonales de cada paciente para determinar cuál será el que mejor se ajusta a sus características.
La parte medular de una vida sexual activa se centra en la posibilidad de planificar el momento de iniciar un embarazo. Una vez que un ser humano toma la decisión de iniciar su vida sexual, tiene que tomar conciencia de la posibilidad de iniciar un embarazo, las consecuencias que esto plantea y por supuesto, saber que cuenta con múltiples métodos y fórmulas de planificar ese momento.
En nuestra consulta estamos en capacidad de evaluar y sugerir el método de planificación familiar que mejor se ajuste a tus necesidades y posibilidades. Tenemos en existencia dispositivos anticonceptivos eficaces y de la más reciente tecnología, de fácil aplicación que le permitirá ser responsable con su cuerpo, su vida y con su futura descendencia.
Les dejamos este enlace de la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se refiere al tema y expone con bastante detalle los tipos y métodos anticonceptivos más usados en el mundo.
Sobre el autor