¿Y si tengo un hijo?

¿Y si tengo un hijo?

La decisión de traer un hijo al mundo es una de las interrogantes que hoy se plantean con mayor frecuencia hombres y mujeres.

Hace solo algunas décadas, planificar un embarazo no formaba parte de las conversaciones de los jóvenes y hoy, buena parte de las relaciones que no van más allá de la casualidad y la compañía, se deben a la “huida” consciente en la que participan todos aquellos que saben las implicaciones que “enseriar” la relación trae consigo.

ginecologo-embarazo, metodo anticonceptivo, dr miguel roberti, yaritagua, barquisimeto, venezuela

Ahora bien, tarde o temprano sobreviene la pregunta ¿Y si tengo un hijo?,  cuando llega ese momento es conveniente que, en el caso de la mujer, esté completamente sana, con la intención de que su cuerpo soporte y apoye la gestación. Para los hombres sobrevienen tiempos de cambios y turbulencias, que solo se aprenden viviéndolos. Son momentos de compañía y soporte. De mucho respaldo y de “estar allí”. Ambos, padre y madre deben pensar que los nueve meses son transitorios y que luego, viene el proceso de la crianza, que es el punto verdadero del temple de la raza humana.

Por lo pronto, mientras esperas y concilias cual es el mejor momento, te recomendamos mantener una rutina anual de visitas al ginecólogo.

Existen diversos y múltiples métodos para la planificación familiar, los cuales, dependiendo de la cultura, religión y factores económicos están a disposición de los seres humanos. Éstos se catalogan según el principio o lógica de su accionar y son clasificados, generalmente, de la siguiente forma:

Métodos naturales:

El avance científico en las investigaciones sobre el funcionamiento hormonal de la mujer, ha hecho posible que se conozcan aspectos de su ciclo menstrual en los cuales se disminuye o aumenta la posibilidad de embarazos, por lo que, obviamente, estos métodos también funcionan para aquellos que desean procrear. En los hombres está el método del coitus interruptus o el evitar eyacular en el interior de la vagina de la pareja.

El método  Ogino-Knauss o método del ritmo, temperatura basal, Billings, todos son métodos naturales, es decir sin ningún tipo de intervención sobre el cuerpo femenino, se  basan  en la abstención sexual en los días de mayores posibilidades de fertilidad.

Métodos hormonales:

ginecologo-embarazo, metodo anticonceptivo, dr miguel roberti, yaritagua, barquisimeto, venezuela

El más conocido de estos métodos es la píldora anticonceptiva, todo un símbolo de la llamada revolución sexual de la década de los años 70 del siglo pasado. La irrupción de la píldora en la sociedad norteamericana marcada por la cultura hippie, trajo como consecuencia que la “pastilla” fuera tomada como un símbolo de la liberación femenina, ya que ponía en sus manos, la posibilidad de prevenir embarazos cuestión, hasta el momento, negada por la sociedad mundial, que atribuía  al mujer el rol de madre casi que con exclusividad. Luego se han sumado otros que funcionan bajo el mismo principio hormonal: el anillo vaginal, hormonas inyectables, parches anticonceptivos.

Anticonceptivos permanentes:

Consiste en una operación de ligadura de trompas, impidiendo de este modo que el óvulo sea fecundado. En el caso de los hombres se utiliza la vasectomía, en la cual se impide que la eyaculación salga por el pene, imposibilitando la fecundación.

Métodos de barrera:

Como su nombre lo indica, funcionan como barreras que impiden que los espermatozoides lleguen a tener contacto con los óvulos de la mujer. Entre ellos se cuentan: los preservativos tanto masculino como femenino, capuchón cervical, diafragma, diu, etc.

Llegado el momento, no lo dudes, desde que estés segura de tu embarazo inicia una rutina de control pre-natal, para evaluar y apoyar todo el proceso evolutivo de tu hijo.

¿Te gustó? Compártelo en tu red preferida.....

Sobre el autor

MR administrator